viernes, 19 de junio de 2015

El Valor de las Ideas (Apología de la Intolerancia)

SI yo comenzara este escrito afirmando que la Tierra gira alrededor
del Sol, posiblemente no sorprendería ni alarmaría a nadie: hoy en
día casi todo el mundo concedería que tal enunciado es verdadero.
Si, por el contrario, comenzara afirmando que es el Sol el que gira
alrededor de la Tierra, las mismas personas afirmarían que el
enunciado es falso. Hay toda una gama de enunciados intermedios que,
si bien no se catalogarían de "indudablemente verdaderos" o
"indudablemente falsos", sí pueden ser calificados de "probablemente
verdaderos", "muy posiblemente verdaderos", o lo que sea.


Por ejemplo, si recién despertado, desde mi ventana, veo  a varias
personas pasear con un paraguas en la mano, será lógico inferir que
poco tiempo antes estaba lloviendo. Siendo un poco imagninativos,
podríamos plantear la hipótesis de que ha habido una convención de
amantes de los paraguas, o quizá que todas aquellas personas a la
vez se equivocaron al sacar el paraguas de casa. Hay cantidad de
hipótesis planteables (estrictamente, infinitas), pero, sin entrar
por ahora en detalles y dejándonos llevar por la intuición, creo que
hay un consenso global en que lo más "racional" (olvidándonos por
ahora de cualquier definición rigurosa de este epíteto y dejándonos,
de nuevo, llevar por la intuición) es pensar que, en efecto, minutos
antes había lluvia en las calles. Esto no quiere decir que yo
estuviera dispuesto a apostar mi vida a favor de esta hipótesis
(¡demasiado riesgo!); pero probablemente gustosamente apostaría una
cantidad moderada de dinero, convencido de que "muy probablemente"
acabaría ganando.


Este enfoque del tipo "teoría de juegos" (¿qué apostaría a favor de
una hipótesis? ¿cuánto?) da una idea clara de que, cuando hay una
reflexión de por medio, nuestra noción de que algo sea verdad es una
noción de naturaleza probabilística. La "Verdad", por lo tanto, no
es un valor binario; no es una variable booleana que se asocie como
unos y ceros a los enunciados sobre el mundo que nos rodea. Más
bien, se trataría (en caso de que una cuantificación fuese posible,
lo cual, evidentemente, no es el caso) de una variable continua, que
podría tomar (y aquí me voy a permitir elongar aún más el símil
lógico-aritmético) cualquier valor entre 0 y 1.

Esto no es nada esencialmente nuevo; la concepción del adjetivo
"verdad" en la práctica científica se entiende así desde hace
tiempo: Yo no voy a decir que sea imposible encontrar los huesos de
una gallina en los estratos del precámbrico, pero sin duda lo juzgo
altísimamente improbable y vivo como si en efecto fuese imposible,
ya que mi racionalidad teórica me ha conducido a "creer" en la
Teoría de Evolución por Selección Natural. En efecto, y como dijo el
Nobel Frank Wilczek, "lo imposible es muy improbable que ocurra".
Antes de seguir, quiero dejar aquí dicho que me disgusta mucho el
uso del verbo "creer" en la frase anterior; no obstante, a fin de no
entorpecer el discurso, omitiré ese punto por ahora y volveré sobre
ello más tarde.

Lo que quizá no es tan estándar es la insistencia en que la
reflexión más elemental lleva de forma natural al fenómeno
psicológico de que las personas desarrollemos una intuición
probabilística sobre el significado del término "verdad". Es esto lo
que nos lleva a pensar en intentar definir algo que podríamos llamar
"Valor de Verdad". Este Valor de Verdad (VdV, a partir de ahora) es
una característica abstracta, puramente mental, artificial y
auxiliar que puede, potencialmente, aplicarse a cualquier enunciado
sobre la naturaleza del mundo o sobre las relaciones que se
establecen entre sus constituyentes. Sería una suerte de medida de
cuán "acertado" es un cierto enunciado o complejo de enunciados; es
decir, cuál es el "valor intrínsico" de estos. El VdV es, por
supuesto, algo meramente intuitivo, pero cuya utilidad conceptual
está clara desde la noción probabilista que estamos defendiendo aquí
-tanto a un nivel epistemológico como a un nivel psicológico-. Para
defender la creación y utilidad del VdV, nos basamos de manera
crítica en tres aspectos:

1) La noción no-binaria (difusa o continua, si se quiere) del
concepto de "verdad"

2) La intuición sobre la naturaleza probabilística del concepto de "verdad"

3) La Teoría de la Correspondencia como base para definir la noción
de "verdad"

El último punto es delicado, pues hasta ahora no lo habíamos
mencionado y es, en realidad, la motivación original para definir el
VdV. La idea de la Teoría de la Correspondencia es, en principio,
muy simple: Los enunciados (o complejos de enunciados) sobre hechos
o propiedades tienen un valor íntrinseco en términos de la relación
de correspondencia que tienen con las realidades extramentales a las
que hacen referencia. Dado un cierto enunciado, si los términos que
aparecen en él están correctamente definidos, éstos expresan cierta
disposición material de unos hechos y relaciones materiales
concretos. Por otra parte, los objetos extramentales representados
por los elementos del lenguaje que les nombran en el enunciado en
cuestión, tienen a su vez una cierta disposición material y
relacional que es completamente extramental. De aceptarse esto, creo
que debe de haber un consenso global sobre que estas disposiciones
materiales concretas son incapsulables en lenguaje alguno. No
obstante, el lenguaje, como representador de esas realidades
extramentales, lleva a cabo -a través del enunciado- un modelo sobre
cómo son unos ciertos hechos y sus relaciones. Para ser más claros:
En la realidad extramental, contaremos con unos objetos materiales
A,B,C,... y unas ciertas relaciones entre ellos, R,S,T...  El
lenguaje, a través de unos enunciados, construye unos objetos
a,b,c.... y unas ciertas relaciones entre ellos r,s,t.... Entre
ambos complejos de objetos/hechos/representantes y relaciones,
existe a su vez una relación, que, si bien en último término es
innacesible en todos sus detalles, es la que idealmente nos daría
una noción precisa de cuán acertado y valioso es el enunciado (o
enunciados) que queremos valorar.


El estudio de la relación de correspondecia se puede llevar a cabo
en imitación del proceder científico más elemental: El de utilizar
nuestros sentidos para corroborar la existencia o no de ciertas
propiedades y hechos expresados por el lenguaje. Es, por supuesto,
un debate difícil si esto puede conseguirse para cierto tipo de
enunciados. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que sea la
asignación de VdV a los enunciados mediante procedimientos de
contrastación aquello a lo que debamos aspirar al intentar generar
cierto conocimiento sobre la forma de ser de la naturaleza y el mundo.

Hay que insistir, también, y a fin de evitar malentendidos, que las
relaciones de correspondencia son sólo parciales, debido a los
siguientes tres motivos:

1) Las relaciones materiales extramentales son, como hemos dicho, en
último término inefables e imposibles de determinar con todo detalle

2) En los enunciados (salvo casos muy específicos, como los
estrictamente científicos o lógicos) siempre hay cierta vaguedad en
los términos utilizados. Es imposible contar con un lenguaje
completamente preciso (¡un tal lenguaje sería infuncional, como
señalaba Karl Popper al atacar los impulsos de excesiva claridad
analítica de algunos filósofos!)

3) Los procedimientos de contrastación e investigación de las
relaciones de correspondencia son falibles y siempre sujetos a
revisión.


Sin embargo, estos hechos, que simplemente reafirman la infinita
complejidad de la noción de "verdad" y de la relación del lenguaje
con el mundo extramental, no supone la derrota total y la caída en
el escepticismo radical. Si nos perdiéramos en la filosfía sin más,
quizá sería tentador seguir ese camino. No obstante, hay toda una
tecnología basada en la ciencia que nos recuerda que, por
presuntuosamente derrotista que queramos ser al hacer filosofía, al 
final hay ciertos conjuntos de enunciados que, de algún modo u otro,
tienen más valor y se acercan más a la "verdad". De no ser así,
¿cómo se explica que se hagan predicciones y se construyan
ordenadores? Por lo tanto, existe de manera innegable la fortísima
intuición de que debe ser posible hablar de qué es verdad,  y de
cuándo un enunciado es más verdad que otro. Y si esto es así para la
electrónica o para la cirujía, ¿por qué no suponer que va a ser así
para un género mucho más amplio de enunciados, aún cuando la
realización concreta de determinar qué enunciados son los más
valiosos sea en último término una empresa irrealizable?

Por supuesto, en ningún momento queremos defender la absurda
creencia en un algoritmo para poder valorar ideas. La discusión
previa simplemente debe servir como motivación para entender porqué
es natural introducir un concepto como el VdV. Tenemos experiencia
histórica como para hacer ciertos juicios sobre las relaciones de
correspondencia, pero en ningún momento planteamos que esto sea un
sistema exacto o cuantitativo, lo cual sería obviamente ridículo.


Debemos detallar un poco más el concepto de VdV, pues hay aún un
elemento que no se ha discutido. Muchas veces -todas, en realidad-
los enunciados no se dan aislados, sino que están integrados en un
cuerpo más amplio. En este caso, la asignación de un VdV tiene que
ver también con el hecho de que el cuerpo global de enunciados tenga
una coherencia y cohesión interna que no lo hagan desmoronarse antes
incluso de pasar a la contrastación empírica. Algo parecido, pero en
mayor medida, pasa con los enunciados puramente matemáticos o
lógicos. Son de una naturaleza que llamamos analítica. Hasta ahora,
al hablar de enunciados y su VdV, hemos pensado en enunciados que
establecen hipótesis sobre disposiciones relacionales materiales y
extramentales. Pero un enunciado matemático tiene un VdV que es
independiente, por supuesto, del mundo empírico, puesto que no hay
ninguna relación a establecer con una realidad material extramental.
En la práctica, los enunciados y los complejos de enunciados tienen
elementos que viven en dos planos: uno lógico-matemático
/argumentativo y otro empírico/relacional. Así, una deducción de una
ley o teoría física tiene varios niveles en los que asignarle un
VdV. El trabajo matemático correspondiente que articula las
relaciones entre las distintas partes de la teoría tiene que
respetar unas reglas lógicas y racionales, mientras que la
experimentación y la observación tienen que arrojar evidencias de
que las relaciones de correspondencia son adecuadas. Si bien estas
ideas parecen sencillas de aplicar, en principio y sin entrar en más
detalles técnicos por el momento, a las matemáticas o la física,
parece complicado que ideas similares puedan ser extendidas a
enunciados "del día a día". De nuevo, la idea del VdV no es la 
pretensión generar un algoritmo de ningún tipo, sino alcanzar una
compresión teórica de qué es la "verdad", extendiendo de manera
racional y seria las nociones intuitivas que se derivan de la
percepción probabilística y de la Teoría de la Correspondencia.

Lo más parecido a un algoritmo sería un esquema mental sobre como
ponderar de manera reflexiva el valor que se le puede asignar a un
enunciado. Primero habría que realizar un estudio puramente
analítico, asegurándonos que, al menos a grandes rasgos y en lo
crucial, se entienden bien los términos y conceptos utilizados.
Después, se llevaría a cabo un examen de la consistencia lógica
elemental del enunciado, para a continuación desglosar el enunciado
en premisas, procesos de inferencia, conclusiones y, si procede,
examinar la calidad argumentativa (no procede, por supuesto, en un
enunciado puramente descriptivo y científico). Uno de los siguientes
pasos, quizá mal entendido en general cuando se trata de las
llamadas "Ciencias Sociales", es entender meticulosamente las
distintintas interpretaciones que se pueden dar al enunciado en
función del contexto en que se integre. Por último, cuando no se
trate de enunciados puramente analíticos, viene el paso fundamentalde llevar a cabo procedimientos que poermitan analizar las
relaciones de correspondencia con disposiciones materiales de hechos
conocidos o plausibles.


Repetimos e insistimos en que este esquema en absoluto tiene un afán
cuantificador en lo más mínimo. De hecho, da cuanta de una manera
muy explícita de la complejidad inasible que se da en la relación
entre el mundo mental del lenguaje y sus repsentaciones y el mundo
material extramental. Pero esto no debilita la concepción que
queremos desarrollar sobre la formalización aproximada de la noción
del VdV. Hay que insistir, pues, en que aunque no podamos precisar
cómo valorar las ideas, sabemos que esto se puede hacer
(esencialmente y en términos teóricos e ideales), pues esto lo
evidencia la obvia jerarquización de las ideas que se lleva a
cabo, no sólo en la ciencia, sino día a día en la mente de las
personas (recordemos el ejemplo de los paraguas).

Aunque está incluído en lo ya dicho, conviene resaltar lo valioso
que resulta para una idea/enunciado (en términos de ganar en VdV)
tener una mayor capacidad contrastable. Salvo en el que caso de que
nos la veamos con un enunciado puramente analítico, donde se
establecen relaciones entre objetos formales, una idea podrá ser
tanto más valorada cuanto más factible resulte llevar a cabo
procedimiento de contrastación que testeen las disposiciones
materiales y relacionales extramentales que representa a través del
lenguaje.

Desde este punto de vista, la creencia en un Ser divino como Zeus,
Mitra o el Dios del cristianismo, se basa en una idea que carece de
valor (en el sentido de que tiene muy poco VdV), pues si bien está
clara la supuesta relación de hechos extramentales que explicita la
hipótesis de Dios, no parece haber ningún argumento empírico que la
sustente de manera clara y con todos sus detalles, además de que
dicha hipótesis no proporciona ningún modo de que efectuemos
procedimientos de contrastación sobre ella. Por supuesto, queda
mucho que decir sobre la forma concreta de los procedimientos de
contrastación y las estrategias para diseñarlos. La respuesta, por
supuesto, se encuentra en el método (o métodos) científico, como
explicaremos y justificaremos más adelante, cuando, en vez de
ocuparnos meramente de una pregunta como "qué es la verdad", nos
ocupemos de asuntos como "a qué llamamos conocimiento" y "cómo
generamos conocimiento". Evidentemente, querríamos añadir, no
negamos la existencia de Zeus, Mitra o el Dios del cristianismo de
manera total. Esto sería absurdo. ¿Cómo podríamos estar
completamente seguros de algo, por definición, no contrastable? Sin
embargo, no cayendo en el error de los agnósticos, nos damos cuenta
de que el hecho de que tanto una hipótesis H  como su negación, noH
(ambas afirmando algo sobre la forma de ser del mundo y el
universo), sean no contrastables, no quiere decir que debamos
considerar H y noH equiprobables, pues esto nos llevaría al absurdo
de que cualquier hipótesis disparatada que se nos ocurrierra
formular al vuelo (como que hay caballos voladores de ocho patas que
se ocultan de la humanidad; por decir algo) debería considerarse
como verdadera con un cincuenta por ciento de probabilidad.

Desviándonos un poco de las cuestiones teóricas, a continuación nos
gustaría aplicar las anteriores disquisiciones a la disección de en
qué consisten las creencias humanas y en qué consiste la
jerarquización de las ideas en la práctica cotidiana de una persona.
Esperamos que esta disgresión pueda leerse de manera autónoma sin
necesidad de referirse a los comentarios y discusiones posteriores
sobre la naturaleza del método científico, el cual, como
comentaremos, contemplamos como un método crítico universal que
debemos aspirar a imitar en todas las actividades de nuestra vida
intelectual.

2 comentarios:

  1. No entiendo bien qué es la Teoría de Correspondencia

    ResponderEliminar
  2. Se explica brevemente en una nueva entrada. Gracias por leer! :)

    PD. Teoría de Correspondencia fue una traducción negligente por mi parte de "Correspondence theory of Truth". En Castellano se usa "Teoría Correspondentista".

    ResponderEliminar